19, 20, 21 & 22 de febrero de 2014
PROGRAMA
MIÉRCOLES 19
Inauguración 15:00-15:15 hrs.
Milagros Saldarriaga, Directora de la Casa de la Literatura Peruana
Sandro Chiri, Jefe de la Unidad de Investigación CASLIT
Agustín Prado, Unidad de Investigación CASLIT
Elton Honores, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - USIL
Mesa 1 Desde lo extraño al apocalipsis: 15:15- 16:40 hrs.
La ficción de lo extraño: La narrativa de Thomas Ligotti. A propósito de Noctuario
Fernando J. Honorio Hernández
Universidad Nacional Federico Villarreal - GELLAC
La mentira y lo fantástico en el cuento “La granja blanca” de Clemente Palma
Jonathan Suárez Quispe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El tiempo amputado: Si no hay Dios, el tiempo no está permitido
(Una lectura hermenéutica de Ningún Dios de José B. Adolph)
Jhonny Pacheco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Miradas apocalípticas sobre la ciudad de Guayaquil en su literatura proyectiva
Solange Pamela Rodríguez Pappe
Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
Mesa 2 Lo fantástico reloed: 16:45- 17:55 hrs.
• Los fantasmas del Estadio Nacional de Dimas Arrieta
• La muerte es una sombra de Stuart Flores
• Peruanos de ficción de Alejandro Neyra
• 4 páginas en blanco de Lucho Zúñiga
• Historia de Manuel Masías, el hombre que creó el rocoto relleno y cocinó para el diablo de Carlos Herrera
Presentación de libro: 18:00-18:30 hrs.
• La civilización del horror. El relato de terror en el Perú de Elton Honores
Presenta: Harry Belevan McBride
Presentación de libro: 18:35-19:05 hrs.
• Horrendos y fascinantes. Antología de cuentos peruanos sobre monstruos de José Donayre
Presenta: Elton Honores
JUEVES 20
Mesa 3 Fantasía peruana del siglo XXI 15:00-16:00 hrs.
Participan: Carlos de la Torre Paredes, Hans Rottgiesser, Iván Bolaños & Alberto Benza
Mesa 4 Fantasía y ciencia ficción 16:05-16:55 hrs.
· Fictocronías de Juan Mujica Tedín
· La paradoja Cane de Carlos Vera Scamarone
· Cazador de momentos de Juan José Cavero
· El fantástico viaje de Helen Haiff de Beatriz Ontaneda
Mesa 5 Entre lo fantástico, el terror y el futuro 17:00-17:50 hrs.
· Eternidad al atardecer de Jorge Mendoza Aramburú
· Morgana en el reino de las mandrágoras de Iván Omar Candela
· Viajes imposibles de Iván Meza Vélez
· La niña del azúcar de Javi Velásquez
Presentación de revista 17:55 -18:25
Umbral 2. Revista Peruana de Literatura fantástica y Ciencia Ficción
Comentarios de José Donayre y Judith Paredes Morales
Mesa 6 Revistas de literatura peruana del siglo XXI 18:30 -19:25 hrs.
Tinta Expresa 5 (2014). Revista de Literatura
Comentarios de Jannet Torres y Mauro Mamani
Ínsula Barataria 14 & 15. Revista de literatura y cultura
Comentarios de Hernán Núñez y Jorge Goodridge
VIERNES 21
Exhibición de film 14:00- 15:25 hrs.
Entonces Ruth (2013). Dir. Fernando Montenegro
Mesa 7 Relatos fantásticos 15:30- 16:45 hrs.
· Relatos fantasmales del Callao de Mario Aragón Urquiza
· Aguafiestas de Jesús Salcedo
· Aztiram, un mundo de brevedades de Maritza Iriarte
· Reunión de muertos de Leonardo Cárdenas
· Breve suma histórica del Perú fantástico de Fabrizio Tealdo Zazzali
Mesa 8 Otras voces, otros ámbitos: 16:50- 17:55 hrs.
· La entidad oculta de Carlos Trujillo
· Relatos de monstruos y fantasmas de Ruth Castillo
· El manicomio de San Felipe de Edinson Mucha
· Cybersoul de Aurora Seldon
Mesa 9 Políticas de la ficción fantástica 18:00-19:15 hrs.
· Todos los días son de ceniza de Fernando Sarmiento
· Historias heredadas de William Guillén Padilla
· Cacería de espejismos de Pedro Novoa
· Control terrestre de José Güich
· El fantasma nostálgico de Carlos Calderón Fajardo
SÁBADO 22
Conferencia Magistral 15:00- 15:40 hrs.
La ciencia ficción en la revista de historietas Avanzada:
Los casos de Rubén Osorio y Hernán Bartra
Mg. Elton Honores, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mesa 10 Nueva historieta peruana de ciencia ficción 15:45- 16:30 hrs.
· Subcom100-T de Ulterior Studios (Juan Francisco Mendoza)
· Supernar de Ediciones Altazor (Harold Pinedo)
· Panóptica 2 de Dogma Editorial (César Santivañez y Hugo Espinoza)
Mesa 11 Estudios sobre la narrativa popular y el anime 16:35- 17:45 hrs.
· Tradición oral fantástica del Perú al S. XXI
Javier Zapata, Pontificia Universidad Católica del Perú
· Mitos y leyendas folclóricas: una visión transdisciplinaria de la literatura fantástica de los llanos venezolanos
Frearluvá Parra Pulido y Juan Carlos Suarez Luque, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ)-Apure, República Bolivariana de Venezuela
· Incursiones en la narrativa popular japonesa: algunos alcances para su interpretación
Gonzalo Ramírez Herrera, Pontificia Universidad Católica del Perú
Mesa 12 Aproximaciones a la historieta y arte latinoamericano 17:50 – 19:00 hrs.
· ¿Por qué no funcionan los superhéroes en Sudamérica?
Emilio Camacho, Periodista y blogger
· El último recreo de Carlos Trillo y Horacio Altuna: una reflexión a través de la distopía sobre el desamparo (post)humano
Raschid Rabí, Universidad Antonio Ruiz de Montoya
· El arte de Boris Vallejo
Diana Rodríguez Díaz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Clausura 19:00- 19:15 hrs.
Casa de la Literatura Peruana
Antigua Estación de Desamparados (Jr. Ancash 207, Centro histórico de Lima), al costado del Palacio de Gobierno
http://www.casadelaliteratura.gob.pe/